Facultad de Ciencias Económicas
I). Perfil de Competencia del Graduado:
- Establecer el planeamiento general del área de Recursos Humanos y su inserción en el planeamiento estratégico global de organizaciones públicas o privadas.
- Diseñar e implementar estrategias de: selección de personal, capacitación y desarrollo, motivación y promoción, diseño y evaluación de puestos, escalas salariales, socialización planificada y gestión de cambios en el desarrollo de recursos humanos.
- Facilitar las relaciones humanas en grupo, logrando resultados efectivos.
- Planificar y llevar adelante procesos de negociación con sindicatos u otros.
- Ejercer como consultor externo en temas relacionados a la dirección estratégica de Dirección de Recursos Humanos.
Tareas o actividades específicas que se realizan en el campo profesional de los Recursos Humanos:
- Dirige la selección y contratación del personal de la empresa, buscando lo más calificado para las distintas necesidades de la empresa.
- Pone en marcha programas específicos para la capacitación y el desarrollo del personal para que estén al día en los últimos conocimientos y tecnologías respecto de la tarea a realizar.
- Interpreta y verifica el cumplimiento de las normas vigentes referidas al Derecho del Trabajo, de la Seguridad Social, seguridad y condiciones del medio ambiente laboral.
- Estudia y determina las obligaciones y atribuciones del personal de la empresa.
- Formula un adecuado régimen de incentivos con el fin de incrementar la productividad del personal.
- Asesora en la aplicación de normas y reglamentos internos.
- Estudia la carga de trabajo de los diferentes puestos de trabajo y propone las modificaciones pertinentes, destinadas a racionalizar la distribución de tareas.
- Estudia y evalúa cambios de categorías profesionales y salarios.
- Planifica turnos del personal, periodos vacacionales, concesión de permisos especiales, elabora estadísticas de ausentismo laboral, productividad, etc.
- En todas estas tareas debe cumplir funciones de conducir y coordinar reuniones, preparar informes, la liquidación de remuneraciones, etc.
- Lleva a cabo la gestión administrativa personal como son la contratación, despidos, seguridad social, etc.
- Atiende solicitudes por parte de los trabajadores para dar respuesta a sus aspiraciones.
- Dirige y supervisa los servicios sociales para los trabajadores (comisariatos, cooperativas, comedores, becas de estudio, transporte, etc.)
- Realiza estudios e investigaciones orientadas a comprender los fenómenos y problemas laborales.
- Se relaciona con la alta dirección y con los mandos intermedios, para las políticas a tomar, y también con el personal, que son la base de la satisfacción interna de la empresa, institución, organismo donde se desempeña en la coordinación y gestión de los recursos humanos.
- Representa a la empresa, institución u organismo en sus negociaciones con los trabajadores, ante las instituciones o ministerios del Estado en lo que es de su competencia y otros organismos.
II) Opciones de ocupaciones y desempeño Profesional:
III) Modalidades de Servicio:
-
Modalidad Nocturna: Lunes – viernes 6:00 PM – 7:30 PM
-
Modalidad Sabatina: Por encuentro 8:00 AM – 4:30 PM
-
Modalidad Dominical: Por encuentro 7:00 AM – 3:30 PM
IV) Duración de la Carrera (conclusión):
El plan de estudio esta diseñado con una duración de cuatro años en modalidad nocturna, sabatino y por encuentro. Cada año esta compuesto por tres cuatrimestres en cada uno se trabajan cuatro asignaturas.
V) Plan de Estudio.
Plan de Estudios de Licenciatura en Recursos Humanos
Modalidad por Encuentros
I Año | ||
I Cuatrimestre | II Cuatrimestre | III Cuatrimestre |
Español I Matemática Básica Filosofía Administración I |
Español II Administración II Introducción a la Economía Estadística General |
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa Contabilidad General Instituciones del Derecho Psicología General |
II Año | ||
IV Cuatrimestre | V Cuatrimestre | VI Cuatrimestre |
Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa Psicología de la Personalidad Equidad de Género Derechos Laboral I |
Administración de Recursos Humanos I Psicología Laboral Medio Ambiente del Trabajo Derecho Laboral II |
Administración de Recursos Humanos II Derecho Humanos Gestión y Desarrollo Organizacional Seguridad Social I |
III Año | ||
VII Cuatrimestre | VIII Cuatrimestre | IX Cuatrimestre |
Seguridad Social II Desarrollo y Promoción de los Recursos Humanos. Técnicas de Comunicación Pruebas de Selección de Personal |
Inglés I Técnicas de Entrevista Resolución Alterna de Conflictos Planeamiento estratégico de los Recursos Humanos. |
Inglés II Reclutamiento y Selección de Personal. Higiene y Seguridad Ocupacional Diseño y Gestión de los procesos Administrativos. |
IV Año *Practica Social Profesional | ||
X Cuatrimestre | XI Cuatrimestre | XII Cuatrimestre |
Inglés III Formulación de Proyectos Dirección Estratégica Planeación y Técnicas de Capacitación |
Inglés IV Evaluación de Proyectos Responsabilidad Social Empresarial Técnicas Grupales |
Inglés V Computación Gerencia, Ética y Sociedad Diagnóstico de la Cultura Organizacional. |
Título que se otorga: Licenciado en Recursos Humanos
Formas de Culminación de Estudios:
- Monografía
- Examen de Grado
- Curso de Titulación
- Curso de Pre Especialización
I). Perfil de Competencia del Graduado:
Al concluir el egresado habrá desarrollado conocimientos sobre:
- Contabilidad Bancaria
- Contabilidad de Seguros
- Contabilidad de Sociedades
- Contabilidad Agropecuaria
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Diseño de Productos Financieros
- Gerencia Estratégica
- Finanzas
- Presupuesto
- Análisis y Crédito Empresarial
- Asesoría Financiera
- Auditoria
A las habilidades y destrezas desarrolladas en el nivel de Licenciatura le permite al graduado desarrollar las que a continuación se indican:
- Analizar la estructura financiera y desarrollo de las organizaciones empresariales de nuestro propio país y en el exterior.
- Aplicar las estrategias y herramientas financieras necesarias en las diferentes disciplinas administrativas, en particular, a los problemas generados por los cambios económicos y sociales.
- Ocupar posiciones de liderazgo en el campo empresarial.
- Adoptar las mejores decisiones financieras como instrumentos básicos en toda gestión empresarial.
- Proporcionar asesoría financiera a la pequeña, mediana y gran empresa Nicaragüense.
- Aplicar el método científico en el análisis de los problemas administrativos, financiero y mercadeo a las empresas Nicaragüense.
- Proyectar, dirigir y coordinar actividades de producción, finanzas, personal y comercialización.
- Aplicar los principios, técnicas y herramientas de control financiero en el sector empresarial.
- Diseñar y aplicar instrumentos para la elaboración de presupuestos.
- Evaluar proyectos y realizar estudios de factibilidad financiera en empresas públicas y privadas.
- Dirigir sistemas de control de gestión y auditoria operativa.
- Actuar como perito, interventor o árbitro en ámbito judicial.
- Dictaminar sobre la racionabilidad de la información contable.
- Efectuar auditoria externa.
- Participar en el diseño de las políticas tributarias.
- Intervenir en la constitución, fusión, escisión, transformación, liquidación y disolución de sociedades y asociaciones.
- Diagnosticar y evaluar los problemas relacionados con la medición y registro de las operaciones de una unidad económica.
II) Opciones de ocupaciones y desempeño Profesional:
El Licenciado en Contabilidad Pública y Finanzas en la Universidad Paulo Freire será un profesional capaz de desenvolverse en el ámbito empresarial y dirección de negocios con verdadero profesionalismo y espíritu emprendedor, capacitado para responder efectivamente a las diversas exigencias contable-financieras del entorno micro y macroeconómico, con la idoneidad requerida para formular, promover e impulsar mejores sistemas de información contable y de auditoría, para la efectiva toma de decisiones gerenciales de los diversos sectores productivos públicos y privados.
La formación del profesional de las ciencias contables se enfocará en el desarrollo de habilidades y destreza, para que sea capaz de aplicar los conocimientos de su especialidad a los requerimientos específicos de su entorno laboral y empresarial
- Asesor Consultor Contable.
- Gerente Financiero o Contador Gerencial.
- Auditor interno o externo
- Analista financiero
- Evaluador de proyectos.
- Consultor interno y/o externo en las áreas de Finanzas.
- Asimismo puede ejercer su carrera en su propio despacho de contabilidad y de auditoría externa.
Además, puede ejercer la docencia universitaria y/o dedicarse a la impartir seminarios, conferencias u otros eventos similares acerca de aspectos contables y legales.
III) Modalidades de Servicio:
-
Modalidad Nocturna: Lunes – viernes 6:00 PM – 7:30 PM
-
Modalidad Sabatina: Por encuentro 8:00 AM – 4:30 PM
-
Modalidad Dominical: Por encuentro 7:00 AM – 3:30 PM
IV) Duración de la Carrera (conclusión):
El plan de estudio esta diseñado con una duración de cinco años en modalidad nocturna, sabatino y por encuentro. Cada año esta compuesto por tres cuatrimestres en cada uno se trabajan cuatro asignaturas.
V) Plan de Estudio.
Plan de Estudios de Licenciatura en Contabilidad Pública y Finanzas
Modalidad por Encuentros
I Año | ||
I Cuatrimestre | II Cuatrimestre | III Cuatrimestre |
Español I Matemática Básica Filosofía Historia de Nicaragua |
Español II Análisis Matemático I Administración I Medio Ambiente y Desarrollo |
Análisis Matemático II Contabilidad Financiera I Administración II Estadística I Práctica Contable I |
II Año | ||
IV Cuatrimestre | V Cuatrimestre | VI Cuatrimestre |
Mercado Estadística II Contabilidad Financiera II Métodos y Técnicas de Investigación |
Microeconomía Contabilidad de Costos I Contabilidad Financiera III Matemática Financiera |
Contabilidad de Costos II Macroeconomía Finanzas I Investigación de Mercado Práctica Contable II |
III Año | ||
VII Cuatrimestre | VIII Cuatrimestre | IX Cuatrimestre |
Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF)
Finanzas II Contabilidad de Costos III Gerencia, Ética y Sociedad |
Inglés I Derecho Laboral Finanzas III Derecho Tributario |
Inglés II Administración de RRHH Sistemas Contables Computarizados Asesoría Financiera Práctica Contable III |
IV Año | ||
X Cuatrimestre | XI Cuatrimestre | XII Cuatrimestre |
Inglés III Investigación de Operaciones I Formulación y Evaluación de Proyectos Derecho Empresarial |
Inglés IV Investigación de Operaciones II Auditoría I Presupuesto |
Inglés V Contabilidad de Sociedades Auditoría II Contabilidad de Seguros Práctica Contable IV |
V Año *Practica Social Profesional | ||
XIII Cuatrimestre | XIV Cuatrimestre | XV Cuatrimestre |
Auditoría III Análisis y Crédito Empresarial Contabilidad Bancaria Gerencia Estratégica |
Contabilidad Gubernamental Contabilidad Agropecuaria Contabilidad de ONG Diseños de Productos Financieros Práctica Contable V |
|
Título que se otorga: Licenciado en Contabilidad Pública y Finanzas
Formas de Culminación de Estudios:
- Monografía
- Examen de Grado
- Curso de Titulación
- Curso de Pre Especialización
I). Perfil de Competencia del Graduado:
II) Opciones de ocupaciones y desempeño Profesional:
III) Modalidades de Servicio:
-
Modalidad Nocturna: Lunes – viernes 6:00 PM – 7:30 PM
-
Modalidad Sabatina: Por encuentro 8:00 AM – 4:30 PM
-
Modalidad Dominical: Por encuentro 7:00 AM – 3:30 PM
IV) Duración de la Carrera (conclusión):
El plan de estudio esta diseñado con una duración de cuatro años y medio en modalidad nocturna, sabatino y por encuentro. Cada año esta compuesto por tres cuatrimestres en cada uno se trabajan cuatro asignaturas.
V) Plan de Estudio.
Plan de Estudios de Licenciatura en Turismo con Mención en Ecoturismo
Modalidad por Encuentros
I Año | ||
I Cuatrimestre | II Cuatrimestre | III Cuatrimestre |
Español I Matemática Básica Filosofía Administración I |
Inglés I Español II Historia de Nicaragua Administración II |
Inglés II Métodos y Técnicas de Investigación Técnicas de Comunicación y Expresión Oral Introducción al Turismo I |
II Año | ||
IV Cuatrimestre | V Cuatrimestre | VI Cuatrimestre |
Inglés III Estadística General Geografía de Nicaragua Introducción al Turismo II |
Inglés IV Legislación Turística Medio Ambiente y Áreas Protegidas Patrimonio Cultural Nicaragüense |
Inglés V Legislación Ambiental Formulación de Proyectos Turísticos Ecoturismo I (Introducción al Ecoturismo y Conservación del Ecosistema) |
III Año | ||
VII Cuatrimestre | VIII Cuatrimestre | IX Cuatrimestre |
Inglés VI Gerencia de Proyectos Turísticos Instrumentos de Gestión Ambiental Ecoturismo II (Estrategia Mundial y Nacional de Conservación y su relación con el Ecoturismo) |
Inglés VII Evaluación de Proyectos Turísticos Turismo y Desarrollo Sostenible Ecoturismo III (Turismo de Aventura) |
Conversación I Hotelería, Alimentos y Bebidas Flora y Fauna de Nicaragua
Museografía |
IV Año | ||
X Cuatrimestre | XI Cuatrimestre | XII Cuatrimestre |
Conversación II Mercadeo y Promoción Turística I Planificación Turística Folklore Nacional |
Mercadeo y Promoción Turística II Etiqueta y Protocolo Organización de Rutas Turísticas Ética Profesional |
Organización de Eventos Técnicas de Recreación Taller de Emprendedores Relaciones Pública |
V Año *Practica Social Profesional | ||
XIII Cuatrimestre | XIV Cuatrimestre | XV Cuatrimestre |
Computación Seguridad Alimentaria |
|
|
Título que se otorga: Licenciado en Turismo con Mención en Ecoturismo
Formas de Culminación de Estudios:
- Monografía
- Examen de Grado
- Curso de Titulación
- Curso de Pre Especialización
I). Perfil de Competencia del Graduado:
Al concluir, el egresado habrá desarrollado conocimientos sobre:
- Técnicas de Comercialización
- Mercados Global
- Creatividad Publicitaria
- Tramites de Importación y Exportación
- Planeación Estratégica y Control de Mercado
- Comercio Electrónico
- Mercadotecnia de servicio
- Mercados Emergentes
- Generación de Empresas
- Mercado Internacional
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Mercados Turísticos
- Mercados Agropecuarios
- Mercadotecnia Industrial
El Licenciado en Mercadotecnia formado en la Universidad Paulo Freire posee las siguientes competencias:
- Conoce adecuadamente el entorno empresarial nacional e internacional.
- Desarrolla de manera eficaz aptitudes emprendedoras e innovadoras.
- Formula y evalúa eficientemente proyectos de mercadeo.
- Desarrolla eficientemente aptitudes para planificar y ejecutar estrategias de desarrollo de nuevos productos.
- Habilidad para investigar nuevos mercados.
- Aplica correctamente herramientas técnicas relacionadas con el comercio electrónico.
- Domina con propiedad el desarrollo de la gestión de mercados estratégicos nacionales e internacionales.
- Aplica correctamente su habilidad para adaptarse a los cambios mercadológicos globalizados.
- Desarrolla con creatividad su habilidad para establecer y ejecutar planes de servicio al cliente y de calidad total.
- Aplicar las técnicas de comercialización en su papel de ejecutivo o asesor.
II) Opciones de ocupaciones y desempeño Profesional:
El egresado de Licenciatura en Mercadotecnia además de la opción de especialización en otras disciplinas del área, tiene la posibilidad de desarrollar su actividad laboral en los siguientes ámbitos:
- En su propio negocio como Empresario.
- En organizaciones Consultoras de Mercadeo Nacional e Intencional
- Industria Turística y Hotelera
- Empresas Publicitarias
- Empresas Productivas o de Servicios.
- Empresas de Exportación e Importaciones
El Licenciado en Mercadotecnia es un profesional que puede desempeñarse adecuadamente en los siguientes campos de acción:
- Gerencia de Publicidad y Promociones.
- Gerencia de Investigación de Mercados.
- Dirección de Mercadeo Publicitario.
- Gerencia de Comercialización.
- Gerencia de E-Marketing.
- Asesoría y Dirección de Proyectos de Investigación de Mercadotécnica.
- Gestión de Empresas Propias.
- Gerente de Comercio internacional
- Gerente de Servicio al Cliente
- Consultor y Asesor de Mercadeo
Además está capacitado para diseñar y dirigir su propia empresa, así como dedicarse a la Docencia Universitaria, Impartir Conferencias, Seminarios, etc., acerca de su especialidad.
III) Modalidades de Servicio:
-
Modalidad Nocturna: Lunes – viernes 6:00 PM – 7:30 PM
-
Modalidad Sabatina: Por encuentro 8:00 AM – 4:30 PM
-
Modalidad Dominical: Por encuentro 7:00 AM – 3:30 PM
IV) Duración de la Carrera (conclusión):
El plan de estudio esta diseñado con una duración de cinco años en modalidad nocturna, sabatino y por encuentro. Cada año esta compuesto por tres cuatrimestres en cada uno se trabajan cuatro asignaturas.
V) Plan de Estudio.
Plan de Estudios de Licenciatura en Mercadotecnia
Modalidad por Encuentros
I Año | ||
I Cuatrimestre | II Cuatrimestre | III Cuatrimestre |
Español I
Matemática Básica Filosofía Historia de Nicaragua |
Español II
Medio Ambiente y Desarrollo Análisis Matemático I Administración I |
Administración II
Mercado I Análisis Matemático II Contabilidad Financiera I Gestión del Proceso de la Mercadotecnia I |
II Año | ||
IV Cuatrimestre | V Cuatrimestre | VI Cuatrimestre |
Métodos y Técnicas de Investigación
Contabilidad Financiera II Estadística I Mercado II |
Microeconomía
Matemática Financiera Investigación de Mercado Estadística II |
Macroeconomía
Derecho Laboral Contabilidad de Costos Trámites de Importaciones y Exportaciones Gestión del Proceso de la Mercadotecnia II |
III Año | ||
VII Cuatrimestre | VIII Cuatrimestre | IX Cuatrimestre |
Gerencia, Ética y Sociedad
Finanzas I Psicología de Ventas Presupuesto de la Mercadotecnia |
Inglés I
Finanzas ll Administración de RRHH Psicología del Consumidor |
Inglés II
Promoción y Ventas Mercadotecnia de Servicios Logística y Distribución Gestión del Proceso de la Mercadotecnia III |
IV Año | ||
X Cuatrimestre | XI Cuatrimestre | XII Cuatrimestre |
Inglés III Formulación de Proyectos Mercado Internacional I Técnicas de Comercialización |
Inglés IV
Evaluación de Proyectos Mercado Internacional II Creatividad Publicitaria |
Inglés V
Gerencia Estratégica Mercados Emergentes Comercio Electrónico Gestión del Proceso de la Mercadotecnia IV |
V Año *Practica Social Profesional | ||
XIII Cuatrimestre | XIV Cuatrimestre | XV Cuatrimestre |
Mercados Agropecuarios
Mercados Turísticos Mercadotecnia Industrial Gerencia de Marca |
Comunicación y Relaciones Públicas Gestión del Proceso de la Mercadotecnia V |
|
Título que se otorga: Licenciado en Mercadotecnia
Formas de Culminación de Estudios:
- Monografía
- Examen de Grado
- Curso de Titulación
- Curso de Pre Especialización
I). Perfil de Competencia del Graduado:
Al finalizar su formación profesional el egresado de la carrera de Administración de Empresas habrá desarrollado competencias, habilidades y destrezas en las siguientes áreas:
- Aplica correctamente su capacidad de liderazgo en el manejo y dirección de empresas.
- Desarrolla eficientemente su habilidad para vincular y verificar aspectos cuantitativos y cualitativos.
- Aplica con eficacia su habilidad para considerar las empresas como unidades económicas innovadoras dentro de un entorno dinámico.
- Capacidad para elaborar presupuestos que permitan planificar, dirigir, y controlar las operaciones financieras y económicas de una empresa.
- Desarrolla con creatividad su habilidad para establecer y ejecutar planes de servicio al cliente y de calidad total.
- Aplicar las técnicas de comercialización en su papel de ejecutivo o asesor.
- Efectúa análisis administrativo con orientación al desarrollo organizacional.
- Coordina investigaciones de mercados.
- Conocer la importancia y las características del mercado de capitales y su incidencia en el ámbito empresarial en Nicaragua.
II) Opciones de ocupaciones y desempeño Profesional:
El egresado de Licenciatura en Administración, además de la opción de especialización en otras disciplinas del área, tiene la posibilidad de desarrollar su actividad laboral en los siguientes ámbitos:
-
En su propio negocio como Empresario.
-
En organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
-
En instituciones financieras bancarias y no bancarias.
-
Empresas productivas o de servicios.
-
Empresas de exportación e importaciones
El Licenciado en Administración de Empresas es un profesional que puede desempeñarse adecuadamente en los siguientes campos de acción:
-
Gerencia Administrativa.
-
Gerencia Financiera.
-
Gerencia de Personal o de Recursos Humanos.
-
Gerencia de Producción.
-
Asesor Empresarial.
-
Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión.
-
Proyección y/o Preparación de Estudios Técnicos y Administrativos.
-
Dirección de Empresas Propias.
-
Administración Universitaria.
-
Diseñar y dirigir su propia empresa.
-
Docencia Universitaria, Impartir Conferencias, Seminarios, etc., acerca de su especialidad.
III) Modalidades de Servicio:
-
Modalidad Nocturna: Lunes – viernes 6:00 PM – 7:30 PM
-
Modalidad Sabatina: Por encuentro 8:00 AM – 4:30 PM
-
Modalidad Dominical: Por encuentro 7:00 AM – 3:30 PM
IV) Duración de la Carrera (conclusión):
El plan de estudio esta diseñado con una duración de cinco años en modalidad nocturna, sabatino y por encuentro. Cada año esta compuesto por tres cuatrimestres en cada uno se trabajan cuatro asignaturas.
V) Plan de Estudio.
Plan de Estudios de Licenciatura en Administración de Empresas
Modalidad por Encuentros
I Año | ||
I Cuatrimestre | II Cuatrimestre | III Cuatrimestre |
Español I Matemática Básica Filosofía Historia de Nicaragua |
Español II Medio Ambiente y Desarrollo Análisis Matemático I Administración I |
Administración II Análisis Matemático II Contabilidad Financiera I Mercado I PRACTICA LABORAL ADMINISTRATIVA I |
II Año | ||
IV Cuatrimestre | V Cuatrimestre | VI Cuatrimestre |
Mercado II Estadística I Contabilidad Financiera II Métodos y Técnicas de Investigación |
Microeconomía Contabilidad de Costos I Matemática Financiera Estadística II |
Contabilidad de Costos II Macroeconomía Derecho Laboral Trámites de Importaciones y Exportaciones PRACTICA LABORAL ADMINISTRATIVA II |
III Año | ||
VII Cuatrimestre | VIII Cuatrimestre | IX Cuatrimestre |
Derecho Empresarial Administración de RRHH I Finanzas I Gerencia, Ética y Sociedad |
Inglés I Finanzas II Administración de RRHH II Presupuesto |
Inglés II Mercadotecnia de Servicios Creación y Admón. de Pymes Investigación de Mercado PRACTICA LABORAL ADMINISTRATIVA III |
IV Año | ||
X Cuatrimestre | XI Cuatrimestre | XII Cuatrimestre |
Inglés III Formulación de Proyectos Administración de la Producción I Organización y Métodos |
Inglés IV Evaluación de Proyectos Administración de la Producción II Mercado Internacional |
Inglés V Administración y Gestión de Proyectos Investigación de Operaciones I Desarrollo y Cambio Organizacional PRACTICA LABORAL ADMINISTRATIVA IV |
V Año *Practica Social Profesional | ||
XIII Cuatrimestre | XIV Cuatrimestre | XV Cuatrimestre |
Control Gerencial Investigación de Operaciones II Gerencia Estratégica Planeación Estratégica |
Auditoria Administrativa Computación Administración Pública PRACTICA LABORAL ADMINISTRATIVA V |
****** |
Título que se otorga: Licenciado en Administración de Empresas
Formas de Culminación de Estudios:
- Monografía
- Examen de Grado
- Curso de Titulación
- Curso de Pre Especialización