I). Perfil de Competencia del Graduado:
Breve caracterización del profesional.
El licenciado en Nutrición debe tener la necesaria vocación y ética profesional, valores morales y humanos que le permitan interactuar con el equipo de salud, el colectivo de trabajo, los individuos, la familia y la comunidad. Un profesional con actitud socio-humanista, con ideas creadoras, que mantenga actualizados sus conocimientos acordes con los avances de la tecnología, capaz de desempeñar funciones docentes e investigativas y técnico-administrativos, asumiendo con responsabilidad, destrezas; nuevas y más complejas funciones.
Problemas profesionales a resolver por el egresado.
- Malnutrición por defecto.
- Sobrepeso y obesidad.
- Hábitos alimentarios, que afectan el estado de salud.
- Enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Conflicto sanitario de alimentos.
- Cuidados alimentarios y nutricionales en individuos sanos y en pacientes institucionalizados o no.
Objeto fundamental de trabajo del licenciado en nutrición.
El objeto fundamental del trabajo del nutricionista es el estado nutricional del individuo, la familia y la comunidad, en relación a los factores nutricionales-ambientales del proceso salud-enfermedad; y asegurar la calidad sanitaria, conservación, manipulación de los alimentos, a través de una actuación profesional ética.
Modos de actuación:
- Realizar acciones de: promoción, prevención, pesquisa, tratamiento y rehabilitación de los problemas alimentarios, higienicosanitarios y nutricionales que afecten al individuo, la familia y la comunidad.
- Investigar en el campo de la Nutrición y la Higiene de los Alimentos.
Campos de Acción.
El objeto de trabajo del nutricionista está presente en la asistencia, servicio, investigación y docencia de escenarios relacionados con la Nutrición, Dietética, Vigilancia Alimentaria Nutricional e Higiene de los Alimentos. En correspondencia con las tendencias de la ciencia contemporánea, se procurará lograr la mejor interrelación entre estas divisiones con el objetivo de lograr una mayor integralidad en la formación del graduado y un enfoque sistémico apropiado.
Esferas de actuación.
Se desempeñará en el Sistema Nacional de Salud, y en otras instancias cumpliendo con las funciones declaradas, según sus competencias.
II) Opciones de ocupaciones y desempeño Profesional:
Puestos de trabajo a desempeñar
Dentro del Sistema Nacional de Salud.
Dirección Municipal de Salud, áreas de salud, policlínicos y Grupos Básicos de Trabajos (GBT), Unidad Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología, hogares maternos, de ancianos, de discapacitados y centros de educación.
Dirección Provincial de Salud, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), hospitales generales, clínico-quirúrgicos, materno-infantiles, pediátricos y psiquiátricos.
Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA), otros institutos y centros de investigación, hospitales especializados y centros de estudios de pre- y post-grado.
En otros Organismos de la Administración Central del Estado.
Instituciones y dependencias vinculados a los procesos de alimentación-nutrición tales como el Ministerio de Economía y Planificación , Ministerio de la Agricultura Ministerio de Comercio Interior, Ministerio de la Industria Alimenticia , Ministerio de Comercio Exterior , Ministerio de Educación, Ministerio de Educación Superior, etc.
III) Modalidades de Servicio:
-
Modalidad Diurno: Lunes – viernes 8:00 AM – 5:00 PM
IV) Duración de la Carrera (conclusión):
El plan de estudio esta diseñado con una duración de cinco años académicos.
V) Plan de Estudio.
Plan de Estudios de Licenciatura en Nutrición y Dietética
Modalidad Presencial
I Año | |
I Semestre | II Semestre |
Introducción a la Especialidad Anatomía y Fisiología Humana Idioma extranjero I Física General Toxicología de los Alimentos Química general Educación Física I Microbiología de los alimentos Bromatología Historia de Nicaragua Propedéutica |
Nutrición básica Informática y Bioestadística Química orgánica Anatomía y fisiología del sistema digestivo Idioma extranjero II Educación Física II Matemática aplicada Introducción a la salud publica Práctica laboral Nutrición básica |
II Año | |
III Semestre | IV Semestre |
Nutrición y Dietética Bioquímica básica Higiene de los Alimentos I Metodología de la investigación Educación Física III Idioma extranjero III Psicología general Práctica laboral |
Nutrición en la edad pediátrica Higiene de los Alimentos II Bioética Idioma extranjero IV Bioquímica de la nutrición Educación Física IV Nutrición tradicional y natural Práctica laboral |
III Año | |
V Semestre | VI Semestre |
Nutrición en el Adulto Educación Alimentaria y Nutricional Epidemiología Promoción de salud Farmacología Técnicas dietéticas Propia I Optativa I Práctica laboral |
Nutrición en el embarazo Propia II Elementos de enfermería Optativa II Propia III Desastres y emergencias Práctica laboral |
IV Año | |
VII Semestre | VIII Semestre |
Nutrición en salud Pública I Gerencia de los Servicios de Alimentación Nutrición y deporte Diseño de proyectos de investigación Tecnología Alimentaría Calidad y seguridad del comercio Optativa III Práctica laboral |
Nutrición en salud Pública II Legislación en salud Bioantropología Pedagogía Nutrición Asistida Genética y nutrición Práctica laboral |
V Año *Practica Social Profesional | |
IX Semestre | X Semestre |
Práctica - pre profesional Nutrición Clínica en el Adulto Nutrición Clínica en Pediatría Nutrición Clínica en el embarazo Nutrición en la comunidad |
Talleres de tesis Sustentación de la tesis |
Título que se otorga: Licenciado en Nutrición y Dietética
Formas de Culminación de Estudios:
- Monografía