Dirigido a miembros de Comisiones de Higiene y Seguridad de las empresas, encargados de prevención y atención a emergencias, funcionarios municipales e institucionales de las oficinas de atención a desastres.
El egresado tendrá conocimientos sobre:
- Los elementos que integran el riesgo de desastres (Amenazas y Vulnerabilidades).
- Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en proyectos, planes y programas.
- Elaboración de planes de prevención y respuesta ante el riesgo (Planes Contingentes).
- Fundamentos teóricos y metodológicos para el análisis crítico y evaluación de desastres.
- Administración (manejo) de la emergencia, de forma coordinada y en cooperación con los demás actores y sectores, cumpliendo funciones y misiones específicas y acordes al desarrollo de sus competencias.
- Detectar potenciales situaciones de riesgo para prevenirlos y mitigarlos, desarrollando un ambiente de seguridad para los agentes internos y externos.
- Acompañar la gestión de riesgos de manera interinstitucional e integrada, tal como lo requiere la complejidad de las sociedades actuales.
- Estimular la participación y sensibilización a nivel municipal, comunitario, Institucional, empresarial; promoviendo una comunicación abierta y multidireccional en relación a la prevención, mitigación y respuesta a la emergencia.
- Trasmitir de manera clara y sencilla procedimientos vinculados al manejo de la emergencia.
- Interpretar mapas de riesgos (de amenazas y vulnerabilidades).
- Organizar, planificar, desarrollar e implementar simulaciones y simulacros.
Laboralmente podrá:
- Colaborar en el diseño de planes, programas y proyectos con el componente de Gestión de Riesgos y Cambio Climático en su entorno de trabajo.
- Administrar (manejar) situaciones de emergencia.
- Coordinar y dirigir la ejecución de Planes de Respuesta en las instancias municipal, local, institucional y empresarial.
- Administrar Unidades de Gestión de Riesgos de Desastres.
- Integrar equipos interdisciplinarios para la formulación de programas de gestión de riesgos de desastres y cambio climático
- Administrar unidades de gestión de riesgos de desastres.
- Desempeñarse como capacitador en la temática de gestión de riesgos ante desastres y cambio climático.
- Aplicar la legislación sobre Higiene y Seguridad del Trabajo.
- Resolver situaciones de emergencia de forma coordinada y en cooperación con los demás actores y sectores, cumpliendo funciones y misiones específicas y acordes al desarrollo de sus competencias.
- Implementar políticas de Prevención, mitigación y atención de emergencias en los diferentes campos de trabajo, es decir, ante desastres tanto de origen natural, socio-naturales y/o provocados por el hombre.
Duración: 2 años y medio
Matrícula Cuatrimestral: $ 20 dólares
Arancel Mensual: $ 40 dólares
Modalidad: Encuentros Mensuales de 3 días (Vie—Sab—Dom)
Plan de Estudios de Técnico Gestión de Riesgo
Modalidad por Encuentros
I Año | ||
I Cuatrimestre | II Cuatrimestre | III Cuatrimestre |
Marco Constitucional y legal de la Gestión de Riesgo de Desastres. Conceptualización de la Gestión de Riesgo. |
Identificación del Riesgo y factores de vulnerabilidad (entorno territorial y laboral). Escenarios Pre-desastres y Estrategia para prevenir desastres. |
Conceptos de Calentamiento Global (Cambio Climático, Variabilidad, Adaptación, GEI). Impacto del Cambio Climático en Centroamérica y Nicaragua. |
II Año | ||
IV Cuatrimestre | V Cuatrimestre | VI Cuatrimestre |
Metodología para elaboración de un Plan de Prevención y Respuesta. Administración de Desastres. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Metodología de la Investigación. |
Inducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Protección contra incendios; organización; planificación y ejecución de simulaciones y simulacros. Comunicación en situaciones de emergencia Higiene y Seguridad del Trabajo. Marco Nacional legal vigente. Ley 618, Reglamentos y Normativas |
Seminarios y Talleres para la preparación del trabajo de final de investigación |
III Año - Período de Titulación – Defensa del Trabajo de Investigación |
Afianzamiento y comprobación de conocimientos a través de Giras de Campo, Test en aula y Pasantías.
Título que se otorga: Técnico Superior en Gestión de Riesgo